Cómo calcular tus tarifas por tu trabajo como freelancer
Como freelancer, todo el tiempo escuchamos decir “aumenta tus tarifas!” y “cobra lo que vales!”. Pero, qué significa eso exactamente? Cómo sabes si lo que cobras por tu trabajo es suficiente? A continuación, te mostraré mi guía para que aprendas cómo establecer tarifas de trabajo freelancer que funcionen para ti y tus clientes.
En este artículo te voy a contar lo siguiente:
Cómo establecer tus tarifas de autónomo
1. Ponte un objetivo de ingresos
Cuánto dinero quieres ganar por año? Empieza por este número y, de allí, ve hacia atrás calculando la cantidad de horas de trabajo que tienes cada año. Por ejemplo:
-Quiero ganar $ 35.000 al año netos
-Quiero trabajar 35 horas por semana (u 7 horas diarias 5 días a la semana)
-Planeo tomarme 4 semanas de vacaciones cada año
-Añadiré 2 semanas para justificar circunstancias imprevistas, como ser una enfermedad o pérdida
52 semanas en un año – 6 semanas = 46 semanas de trabajo en tu año
46 semanas x 35 horas = 1610 horas de trabajo por año
$ 35.000 ÷ 1610 horas = $ 21,7 por hora
Lo que necesitas cobrar es $ 21,7/hora para alcanzar el ingreso meta de $ 35.000 netos.
Pero, espera… Qué pasa con las horas facturables y las no facturables?
Como profesional independiente, no todas las horas que trabajas se le pueden cobrar al cliente. También tienes que destinar tiempo para lo siguiente:
-Administración y facturación
-Gestión de correos electrónicos
-Búsqueda y obtención de clientes nuevos
-Promoción de tu negocio
-Reuniones y networking (a menos que corresponda facturarle al cliente)
-Desarrollo personal y mejora de las habilidades profesionales (p. ej., hacer un curso)
-Comer!
Las horas facturables vs. las no facturables se volverán personales para ti y tus objetivos. Pero 60/40 es un buen cálculo. Volviendo a nuestro ejemplo, quita ese 40% de tu tiempo facturable:
1610 – 40% = 966 horas de trabajo facturables por año
$ 35.000 ÷ 966 horas = $ 36,23 por hora
$ 36,23/hora es lo que deberías cobrar realmente para llegar a tu objetivo de salario anual de $ 35.000.
No olvides por qué te has hecho freelancer. Más libertad, horarios de trabajo flexibles, tiempo extra para estar con tu familia; todos tenemos nuestras razones para irnos por cuenta propia. Recuerda tus objetivos cuando establezcas tus tarifas freelancer y cobra lo suficiente para poder lograrlos.
2. Calcula tus gastos
Qué pasa con los costes?
Cuando eres freelancer, te responsabilizas de todas las tareas de las que normalmente se hace cargo un empleador:
-Seguro de salud (según tu país)
-Pago de impuestos
-Seguro profesional o comercial
-Equipamiento y material
-Alquiler del espacio de trabajo, calefacción, electricidad e internet para tu despacho
-Suscripciones a programas informáticos
-Página web de freelancer y alojamiento web
-Gastos en marketing
-Costes de viajes
Recuerda tener todo esto en cuenta cuando establezcas tus tarifas freelancer. Cuando empiezas a analizar números, es fácil darse cuenta de por qué la mayoría de los profesionales freelancer no cobran lo suficiente.
Vas a cambiar tu trabajo en una empresa como empleado para hacerte freelancer? Echa un vistazo a este calculador de tarifa freelancer diaria para saber qué tarifa diaria necesitarías para lograr tu salario meta. Está destinada a periodistas, pero funciona para cualquier trabajador independiente.
Si deseas hacer un cálculo especial, te dejamos una calculadora de Kennedy Hidalgo, accede AQUI
Tarifas freelancer por hora vs. tarifas por proyecto
Cuando comencé a trabajar de forma autónoma, la primer pregunta que me hice fue “Cuánto debo cobrar por hora?” Sin embargo, me di cuenta de que cobrar una tarifa fija por proyecto también era viable. A continuación, encontrarás un resumen de las ventajas y las desventajas de establecer tarifas por hora y tarifas por proyecto.
Ventajas de aplicar tarifas por hora
-Son útiles cuando se trabaja con agencias o cuando se trata de trabajos temporales, ya que la mayoría te pedirá tus tarifas freelancer por día.
-No sales perdiendo en caso de que se modifique el alcance de un proyecto o si lleva más tiempo del que esperabas.
-Si calculas tus horas facturables, sabrás fácilmente cuál será tu ingreso potencial.
Sin embargo:
-Tu tarifa por hora debe cubrir todos tus costes (impuestos, herramientas, días libres, etc.).
-Corres riesgo de que tu trabajo se subestime (por ejemplo, te llevará 5 horas para diseñar un folleto que al cliente le genera un ingreso de $ 15.000).
-Deja de convenirte trabajar rápido.
Ventajas de aplicar tarifas por proyecto
-Puedes cobrar según el valor de trabajo y no según las horas que te haya llevado hacerlo.
-No te resulta negativo trabajar más rápido a medida que empiezas a familiarizarte con el cliente o con el tipo de proyecto.
-Ayuda a los clientes a mantenerse dentro del presupuesto.
Sin embargo:
-Si calculas mal la complejidad de un proyecto, la tarifa por hora te puede resultar muy baja.
-Necesitas un contrato sólido para protegerte de un posible crecimiento excesivo del proyecto o de que se apliquen muchos cambios.
-Debes tener certeza de que las tarifas que aplicas son justas y poder justificarlas.
El mejor consejo para profesionales freelancer que buscan ganar más dinero
Evita las plataformas freelancer que te retienen un porcentaje alto de tus ganancias. Aquí estas en el lugar correcto, porque en Workgou tu ganancia es del 92%, si leíste bien... el 92% es tuyo ;)
Si bien no es imposible ganarse la vida en sitios freelancer, la mayoría atraen clientes con presupuestos reducidos y competirás con las tarifas de miles de trabajadores autónomos, especialmente si estás dando tus primeros pasos.
Registrate ya y comienza a trabajar!